sábado, 23 de abril de 2011

Tema 3: Estructura Orgánica del Centro Escolar


"No hay más que un camino para el progreso en la educación, como en todas las cosas humanas, y es el de la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia, el amor es impotente; sin amor, la ciencia es destructiva." (BERTRAND RUSSELL)
Palabras que aparecen en la cabecera del primer capítulo del libro: RUSSELL, B. (1979): Ensayos sobre educación. Madrid, Espasa Calpe.

En este tema vamos a ver de forma ampliada:


1((Elaboración propia)


DIRECTOR:

Se trata de aquella persona de máxima autoridad encargada tanto de la gestión como la dirección administrativa de una institución en este caso.

COMPETENCIAS DEL DIRECTOR:

Entre las más importantes destacan:

Representación del centro, dirección y coordinación de todas sus actividades, el cumplimiento de las leyes, encargarse de la reunión de todos los órganos del centro en cuestión, designar a los coordinadores y tutores, elaborar la propuesta del Proyecto Educativo, favorecer la convivencia del centro entre otras muchas.

JEFE DE ESTUDIOS:

COMPETENCIAS DEL JEFE DE ESTUDIOS:

Destacan:

Ejercer la jefatura de estudios bajo el mandato del director y sustituirle en caso de ausencia, coordinar las acciones del claustro de profesores así como las actividades referentes a él.

Además, es el encargado de coordinar las actividades relacionadas con lo académico, orientativo y lo relacionado con el proyecto educativo como de elaborar los horarios académicos tanto de los docentes como discentes.

SECRETARIO:

COMPETENCIAS DEL SECRETARIO:

Entre las más importantes predominan:

Encargarse de la administración del centro escolar, preservar los libros y archivos del centro, realizar su inventar y actualizarlo cuando sea conveniente, elaborar al anteproyecto de presupuesto del centro, realizar su contabilidad y custodiar su material, entre otras muchas.

COORDINADOR:

COMPETENCIAS DEL COORDINADOR:

a)

Destacan:

Coordinar el desarrollo del proceso educativo de los alumnos del centro en cuestión, así como su convivencia, convocar las reuniones de los docentes estableciendo un clima de carácter cooperativo.

Además, se encarga de coordinar al profesorado así como de levantar acta de todas las reuniones de evaluación entre otras funciones.




TUTOR:

COMPETENCIAS DEL TUTOR:

En relación con los alumnos:

Es el principal responsable de su proyecto educativo tanto de manera grupal como individual. Es el responsable tanto de su maduración, como de su orientación de tal manera que se encarga de la diversidad presente en el aula, de infundir valores…

En relación con el profesorado:

Colaborar tanto con el Equipo Pastoral como con el Departamento de Orientación así como coordinar la evaluación de aquellos alumnos que tengan más de un profesor.

En relación con las familias:

Informar acerca del proceso educativo de sus hijos así como implicarla en su aprendizaje y orientación.

EQUIPO DOCENTE (Integrado por los profesores del respectivo ciclo, curso o grupo)

COMPETENCIAS DEL EQUPO DOCENTE:

Colaborar en el desarrollo de las actividades que hayan sido previamente programadas y en la elaboración de proyectos, adaptaciones y diversificaciones curriculares. Así como proponer iniciativas y evaluar a los alumnos que les correspondan.

OTROS EQUIPOS DE TRABAJO (Grupo de profesores que imparten un área o materia o un conjunto de las mismas)

COMPETENCIAS:

Entre las más importantes destacan:

Coordinar la elaboración de los currículos, proponer iniciativas y criterios de evaluación al claustro y elaborar la memoria al final del curso escolar, entre otras.

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO ESCOLAR:

1º DOCUMENTO

Órganos de representación de un centro escolar

Los padres y tutores como miembros de la comunidad escolar pueden participar pueden activamente en a través de los siguientes órganos representativos:

Órganos de representación en la Asociación

· Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo representante de la voluntad de los asociados y sus acuerdos tendrán carácter vinculante para ellos. Las sesiones de la Asamblea podrán ser de carácter ordinario o extraordinario

· Junta Directiva

La Junta Directiva estará integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un número de vocales que será aprobado por la Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva.

Órganos de representación en el Centro

· Consejo Escolar

Mediante elecciones entre el censo de padres del colegio se eligen representantes en el Consejo Escolar cuyas principales funciones son las siguientes

· Formular propuestas al equipo directivo sobre la programación anual del centro y aprobar el proyecto educativo sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores. en relación con la planificación y organización docente.

· Elaborar informes. a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo. Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen. Aprobar el reglamento de régimen interior del centro.

· Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente. Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su liquidación.

· Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar. Proponer las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos.

· Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa.

· Ser informado de la propuesta a la Administración educativa del nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.

· Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

Referencia: http://www.ampaasuncion.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=40

2º DOCUMENTO

Aquí os dejo otro documento referente a los órganos de coordinación docente:

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/jacintobenavente/es/pdf/organos_coordinacion.pdf

IMÁGENES RELACIONADAS CON EL TEMA:

A lo largo de toda la historia se ha ido modificando la ley educativa con el fin de mejorar su contenido para adaptarlo a todas la personas e intentar alcanzar una gratificación colectiva.





En ambas imágenes se muestra la estructura orgánica de una institución educativa, diferenciando los distintos órganos existentes y las personas o colectivo que lo constituyen.


CUESTIONARIO REALIZADO AL SECRETARIADO:

En clase, a la hora de repartirnos los diferentes cargos en un centro escolar, me tocó ejercer como secretaria. Para ello, tuvimos que informarnos acerca de su trabajo y hacer una entrevista a alguien que ejerciera como tal. La entrevista sería la siguiente.


PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es la labor más importante que desempeñas en tu puesto de trabajo?

2. ¿Cuáles son los problemas más habituales?

3. ¿Cuáles son las funciones que llevas a acabo diariamente?

4. ¿Cómo organizas tu día a día?

5. ¿Qué época del curso es en la que hay más trabajo? ¿Por qué?

6. ¿Qué tipo de información está informatizada?

RESPUESTAS:

1. Atender las necesidades del colegio, a las familias, profesores y alumnos; y realizo las actividades administrativas propias de mi cargo.

2. Dudas de los padres sobre escolarización, actividades extraescolares,...

3. Atención telefónica, reponer el inventario (de materiales escolares), atención personal, actividades económicas y administrativas del centro.

4. Primero, atiendo por teléfono. Reviso el inventario y las tareas pendientes de hacer. Al mediodía, me encargo de los vales de comedor. Y luego de la atención personal a familias, alumnos, profesores...

5. En Junio y Septiembre. Porque a principios de curso hay mucho trabajo (horarios, cobro de recibos, actividades extraescolares, adquirir material nuevo, escolarización, familias que trasladan a los niños al centro y piden información). Y a finales de curso también (matrículas, becas, boletines de notas...)

6. Los horarios, datos personales de cada alumno, información administrativa y económica del centro, expedientes, notas de evaluaciones anteriores de los alumnos.


VIDEO RELACIONADO CON LA TAREA DEL DIRECTOR DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.


He escogido este video puesto que me parece un ejemplo claro y concreto de la función que debe desempeñar el director en una institución educativa.

El director es el encargado de mantener y mejorar la enseñanza del centro así como de imponer normas y exigir su cumplimiento y responder a todas las necesidades del alumnado para favorecer su integración.


REFLEXIÓN:

Decir que este tema me ha parecido fácil pero un poco pesado, puesto que es mucho temario y lleva su tiempo, sobre todo a la hora de elaborarlo personalmente para que a la hora de leer acerca del tema sea comprensible. Pero como todos, merece la pena el haber hecho un esfuerzo.

1 comentario:

haganadolarazonalcorazon dijo...

Hola! he publicado una encuesta en mi blog acerca de educación para la ciudadanía, ¿Te pasas y votas?
Gracias!