lunes, 28 de marzo de 2011

Bloque I ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS



TEMA 1: Organización Escolar: objeto, contenido y evolución

La integración social en la escuela es necesaria para el bienestar común de todos sus integrantes.

Actualmente la Organización Escolar está enfocada al conocimiento y a las nuevas tecnologías.

Estas tecnologías fomentan el aprendizaje y lo hacen más ameno y divertido.

Una escuela donde todos aprenden es una escuela que garantiza y optimiza los tiempos de aprendizaje.




En Este tema titulado la Organización escolar: objeto, contenido y evolución vamos a ver:

(Elaboración propia)


DEFINICIÓN:

En cuanto a la definición de Organización Escolar decir que es el conjunto de las disposiciones oficiales de carácter general y de medios particulares de acción por cuya virtud se establecen y aplican los principios, las leyes y las prácticas por que se rigen las escuelas en general y particularmente consideradas. (Pedro de Alcántara, 1900-1912)

OBJETO DE ESTUDIO

Su objeto de estudio son los centros y escuelas donde se protagonizan las distintas ordenaciones.

CARACTERÍSTICAS

· Está formada por individuos.

· Orientada hacia fines y objetivos.

· Tiene diferentes funciones asignadas por la sociedad.

· Es necesaria la interacción entre los distintos elementos

· Continuidad

ELEMENTOS:

· ELEMENTOS MATERIALES: Espacios, recursos…

· ELEMENTOS PERSONALES: Profesores, familias, alumnos, PAS…

· ELEMENTOS FORMALES Y FUNCIONALES: Sistema Escolar, Órganos de Gobierno. Relaciones humanas…

· ELEMENTOS AUXILIARES Y COMPLEMENTARIOS:

Comedor, transporte, actividades extra escolares….


LA ORGANIZACIÓN COMO CIENCIA:

La organización se encuentra dentro de las ciencias aplicativas del ámbito escolar. Está situada en el centro de la orientación educativa y didáctica, por lo se puede decir que existe una relación entre estas.

TEORÍAS:

·


TEORÍAS EXISTENCIALISTAS: No existía la organización escolar, existía el autoritarismo.

· TEORÍAS CLÁSICAS: Su objetivo es mejorar la eficacia en el trabajo de tal manera que se dividan las tareas en pequeños pasos.

· NUEVAS TEORÍAS: Se caracterizaban por la organización burocrática de la sociedad:

Ø Modelo Elton Mayo

Ø Modelo Merton

Ø Modelo Zelznick

Ø Modelo Gouldner

Ø Organización por objetivos

Ø Tª Cultural o interpretativa

Ø Tª Crítica o política



METÁFORAS.

Ø La escuela como organismo

Ø La escuela como fábrica

Ø La escuela como comunidad

Ø La escuela como ecosistema

LA MÁQUINA DE LA ESCUELA. TRISTE REALIDAD

Jactados de una sociedad en vías de desarrollo con nuevas tecnologías y , somos una sociedad que deja bastante que desear en lo que respecta a la educación. Introducimos conceptos innovadores y con ideales humanitarios como ¨Educacion para todos¨ e ¨Inclusión¨, pero en la realidad nacional, no la que se encuentra en el de las ciudades principales del País, sino la realidad oculta, la de los cerros y de las poblaciones que suelen llamar marginales y la que no aparece en la televisión, claramente no encaja dentro de esos términos. Así es, a esto le llamamos evolución y globalización. Bienvenida Realidad.

Referencia: http://mund0divers0.bligoo.com/content/view/213880/La-Maquina-de-la-Escuela-Triste-realidad.html



ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN

Artículo 1: Hacia un modelo comprensivo en la organización educativa de un centro

Nos encontramos con pocos estudios e investigaciones en nuestro país, que planteen en profundidad la organización escolar con un enfoque comprensivo.-- Esta situación se ha dado, en gran medida porque la organización como disciplina pedagógica no ha gozado de un corpus teórico autónomo e independiente. Hasta hace unos años ha mantenido una dependencia teórica y funcional de la organización empresarial.-- En estas líneas de reflexión, sería necesaria desarrollaron conocimiento de la naturaleza organizativa de la misma, no de otro tipo de organización. La escuela actual necesita de una estructura dinámica, abierta y flexible que se adapte a las necesidades que vayan surgiendo en el centro.-- Esta nueva dinámica nos lleva a reflexionar sobre el concepto de equipo docente como único elemento de intervención en la escuela y sustituirlo por el concepto de equipo educativo como recurso del centro.-- En la misma línea de análisis seria bueno reconsiderar el concepto de organización escolar por el concepto de organización educativa que amplia el campo de intervención. En este sentido, la escuela queda configurada como una realidad integrada que permite caminar hacia una teoría con capacidad.

AUTOR:

José María Ruiz Ruiz

LOCALIZACIÓN:

Bordón. Revista de pedagogía

OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL ARTÍCULO:

Estoy de acuerdo con lo que se defiende en el texto. La educación debe adaptarse a las necesidades específicas de los discentes tanto de manera individual como colectiva para fomentar el trabajo e integración en el aula.

El conocimiento es imprescindible en una institución educativa, pero también lo es aprender de una forma en la que se comprenda todo lo teórico. Para ello hay que transformar toda la teoría en algo práctico, algo aplicable a la vida real y que ayude a conseguir un mayor rendimiento escolar. Por ello desde mi punto de vista, pienso que no hay mejor aprendizaje que uno ameno, divertido y adaptado a cada uno de los alumnos. Tal conocimiento que les haga reflexionar sobre la importancia de cada materia para un futuro donde convivirán en sociedad y se habrán formado como personas.


VÍDEOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN








COMETARIO SOBRE LOS VÍDEOS:

He escogido estos videos ya que me han parecido que eran los que más se ajustaban al temario.

En los vídeos se muestra un aula de primaria donde todos y cada uno de los componentes está llevando a cabo su tarea escolar. Decir que los maestros tienen que proponerse una serie de objetivos para favorecer este clima en el aula (puesto que es el espacio donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje la mayor parte de las veces). Por ello, los objetivos más relevantes serían: llevar a cabo la atención a la diversidad y fomentar la autonomía y el respeto, entre otras muchas cosas.


REFLEXIÓN TEMA 1:

Decir en primer lugar que este tema me ha resultado difícil puesto que no tenía muy claro lo que tenía que hacer, lo he pasado mal y he sufrido bastante, hasta que hablé con la profesora y me aclaró dudas que tenía y me ayudó a resolverlo. Ahora, lo he modificado de tal manera que resulte más entendible y que esté más organizado. Espero que se haya entendido todo correctamente.

domingo, 13 de marzo de 2011

AUTOBIOGRAFÍA!



A lo largo de toda mi vida he coincidido con muchas personas diferentes, profesores distintos... Cada uno me ha aportado diferentes cosas y de cada uno he aprendido algo positivo. Me quedo con todas esas cosas positivas que han hecho de mi una mejor persona y que me han ayudado a seguir adelante.

Entre todas estas cosas, me quedo con todos los profesores que me animaron, apoyaron y enseñaron cada día. No sólo aquellas cosas relacionadas con los estudios sino también aquellas relacionadas con el desarrollo personal, moral.... de la persona.

Gracias a todos ellos, cada día fue más fácil y ameno y eso me animó a seguir adelante. También me quedo con una parte de los profesores que me lo hicieron más difícil, ya que eso hizo sacar la fuerza pare ver hasta dónde podía llegar, algo que les agradeceré toda la vida.

Mis resultados académicos han sido generalmente buenos. Todo esto se lo agradezco a todos aquellos profesores que me han formado como estudiante pero también como persona.

Cuando empecé la universidad tenía miedo porque era una experiencia que no había vivido nunca. A medida que pasaban los días me daba cuenta de que con esfuerzo y fuerza de voluntad te lo sacabas sin problemas.

Cundo supe los resultados, estaba satisfecha pero sabía que siempre se puede dar más de lo que das y todo aquello que sabes que has hecho mal o que se puede hacer mejor es un apoyo para el segundo semestre. Mis expectativas son buenas. Sé que puedo hacerlo pero también sé que para ello me tengo que esforzar. Todo esto espero que me sirva para el segundo semestre.

Entre mis puntos fuertes pueden destacar la fuerza de voluntad que me dice que puedo con ello a pesar de todos los impedimentos que pueda haber, pensar en un futuro trabajando de lo que siempre he querido, con niños, la fuerza. Nunca me rindo.

En cuanto a mis debilidades, tengo dificultad a la hora de relajarme antes de enfrentarme a la prueba tanto oral como escrita aunque luego en cuanto empiezo el examen los nervios desaparecen. Además de esto, cuando pasa un cierto tiempo mientras que estoy estudiando, tengo problemas de concentración. Por ello, necesito 5 o 10 minutos para despejarme y luego seguir con ello.

En cuanto al test de estilos de aprendizaje, la puntación más alta la tengo en el estilo reflexivo, ya que creo que se debe a que pienso demasiado las cosas antes de actuar. Además de ello, el resultado más bajo lo he obtenido en el estilo activo puesto que me considero una persona poco activa. Entre medias, estarían los estilos pragmático (que ocuparía el segundo lugar desde arriba) y teórico (que ocuparía el tercer puesto).

La profundización es importante en algunos aspectos de la vida. Siempre puedo profundizar en cosas que no he hecho anteriormente y quizá debería hacerlo, como por ejemplo en el estudio. Me considero una persona que va bien en los estudios pero siempre se puede ir mejor. Quizá eso sería una de las cosas que debería plantearme entre otras muchas.

Todos los resultados de los estilos de aprendizaje me han ayudado a profundizar acerca de cómo soy, aunque había cosas que obviamente ya conocía. Me ha ayudado a conocer aquellas cosas que desconocía o que conocía poco sobre mí.

Finalmente me gustaría hablar sobre mi experiencia de mi portafolio. Al principio cuando la profesora explicó de qué iba el portafolio no sabía por dónde empezar, era todo muy lioso. Ahora es cuando me he dado cuenta de que es algo sencillo donde simplemente hay que seguir las pautas que se dan. Además es algo divertido ya que una vez que se ha creado el blog te engancha y te dan más ganas de utilizarlo y de investigar todas las aplicaciones que puede tener. Espero que todo lo que venga a continuación sea ameno y divertido.